lunes, 12 de diciembre de 2016

Práctica 6: Ley de la conservación de la materia.

Fernanda Esalethsy Pichardo Mejía
n.l/ 31      3ºD         T.M          E.S.C 1
08/12/16

Objetivo: Comprobar la ley de la Conservación de la materia o la masa.

Investigación: Definan conceptos: masa, materia, ley de la conservación de la materia y la importancia de ésta ley en la vida cotidiana y en la industria.

Masa: es una magnitud física fundamental que indica la cantidad de materia contenida en un cuerpo. Un cuerpo corresponde a una porción de materia que puede encontrarse en estado sólido, líquido o gaseoso, el cual puede estar formado por materiales de igual o diferente naturaleza.


La unidad de medida del Sistema Internacional es el kilogramo (kg) y el instrumento para medir la masa de un cuerpo es la balanza. Existen distintos tipos de balanzas:
Balanzas GranatariasBalanzas Digitales
La masa se mide por comparación con otras masas, que se presentan en pesas de distintas cantidades.Son balanzas electrónicas generalmente utilizadas en laboratorios, ya que son precisas y cómodas
Materia: La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, se encuentra en constante movimiento y transformación mediante fenómenos físicos y químicos, principalmente. Su existencia es independiente de nuestros sentidos y el hombre.


El filósofo griego Demócrito propuso la existencia de una unidad fundamental en la materia, los átomos. Postuló, entre otras cosas, que éstos eran indivisibles e imperturbables y no podían ser creados ni destruidos. En aquel tiempo se concebía que el átomo como la porción de materia más pequeña, sin embargo nada se conocía respecto de su conformación, composición y estructura.

Por lo tanto, la Materia es todo lo que ocupa espacio, tiene una propiedad llamada masa y posee inercia. Cada ser humano es un objeto material. Todos ocupamos espacio y describimos nuestra masa por medio de una propiedad relacionada con ella, el peso. Todos los objetos que vemos a nuestro alrededor son objetos materiales. 

Ley de la consideración de la materia: Es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Postula que la cantidad de materia antes y después de una transformación es siempre la misma.
Es decir: la materia no se crea ni se destruye, se transforma. La materia, en ciencia, es el término general que se aplica a todo lo que ocupa espacio y posee los atributos de gravedad e inercia.
También llamada La ley de conservación de la masa o Ley de Lomonósov-Lavoisier en honor a sus creadores. Fue elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov en 1745 y por Antoine Lavoisier en 1785. 
Estos científicos se referían a la materia másica. Más adelante se observó que en algunas reacciones nucleares existe una pequeña variación de masa. Sin embargo, esta variación se explica con la teoría de la relatividad de Einstein, que propone una equivalencia entre masa y energía. De esta manera, la variación de masa en algunas reacciones nucleares estaría complementada por una variación de energía, en el sentido contrario, de manera que si se observa una disminución de la masa, es que ésta se transformó en energía,  y si la masa aumenta, es que la energía se transformó en masa.
Resultado de imagen para mijail lomonosov
Mijaíl Lomonosov


Imagen relacionada
Antoine Lavoisier

Usos de ésta Ley: 
La combustión: Por ejemplo si se queman 10 gramos de papel se obtiene .1 gramos de cenizas y 9.9 gramos de gases productos de la combustión que son liberados. 

La ebullición: Por ejemplo si se hierve un Kilogramo de agua en estado líquido durante el tiempo suficiente para que se consuma, se obtendrá un Kilogramo de vapor. 

Una reacción química: Por ejemplo si se tiene un Kilogramo de Hidrógeno y se combina con un Kilogramo de Oxígeno mediante una descarga eléctrica se obtendrá un kilogramo y medio de agua y medio kilogramo de Oxígeno, lo que se expresa en la siguiente reacción: H2 + O2 àH20 + O 

En los automóviles: Por ejemplo si a un automóvil se le carga con 20 Kilogramos de combustible, después de haber encendido el motor durante un tiempo y de que se haya consumido todo el combustible, el auto pesará 20 Kilogramos menos, pero en la atmósfera habrá 20 Kilogramos más de gases producto de la combustión.

Importancia de esta Ley:

Es importante porque te permite saber que las cosas que existen nunca van a desaparecer sino que van a transformarse, por ejemplo en una mezcla es importante saber que cuando dos compuestos se mezclan ninguno de los dos termina con menos cantidad que el otro solo se transforma, en este caso para formar una mezcla.

También es importante debido a que nos permite extraer componentes específicos de alguna materia prima sin tener que desechar el resto; también es importante, debido que nos permite obtener elementos puros, cosa que seria imposible si la materia se destruyera. 



Fuentes:
https://iquimicas.com/clases-de-quimica-general-definiciones-de-masa-volumen-densidad-energia-y-trabajo-leccion-de-quimica-n-2/
https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/las-propiedades-de-la-materia/que-es-la-masa.html
http://www.fullquimica.com/2010/08/concepto-de-materia.html
https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/las-propiedades-de-la-materia/que-es-la-materia.html
http://clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/grandes-descubrimientos/18-edad-moderna/153-ley-de-la-conservacion-de-la-materia
http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/ley-de-la-conservacion-de-la-materia
http://www.ejemplosde.com/37-fisica/1278-ejemplo_de_ley_de_la_conservacion_de_la_materia.html
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090323135959AAqnUVJ


Hipótesis:
  1. Cuando leí la práctica supuse que el globo iba a inflarse por el bicarbonato y el vinagre. 
  2.  Pensamos que el globo va a explorar,gracias a la reacción que haremos. 

Material:

  • Embudo de plástico.
  • Probeta de 250 ml.
  • Balanza granataria. 
  • Matraz erlenmeyer de 200 ml.
  • Globo mediano.
  • Liga grande.
  • Espátula.
  • Mortero con pistilo.
  • Masking tape.
Sustancias:

  • Bicarbonato de sodio.
  • Vinagre de manzana o caña. 
Procedimiento:

  1. Con ayuda del embudo, depositen en el globo dos cucharadas de bicarbonato de sodio.
  2. Midan 100 ml del vinagre y viértanlos en el matraz, después con cuidado de que el bicarbonato no caiga en el vinagre, cubran la boca del matraz con el globo, amárrenlo con la liga y sellenlo perfectamente con el masking tape.
  3. Acomoden el dispositivo (matraz con el globo) sobre la balanza y determinen su masa. Registren el dato.
  4. Con cuidad, vacíen el contenido del globo en el interior de la botella y dejen pasar 3 minutos y pesen de nuevo el dispositivo. Registren el dato.
Observaciones: 
Primero, con la ayuda del embudo de plástico, pusimos bicarbonato de sodio en el globo. Para calcular su masa, ésta fue de: 42 gr



Después, en la probeta pusimos 100 ml de vinagre blanco.


Enseguida, los 100 ml de vinagre, los vertimos en el matraz erlenmeyer.

Cubrimos la boquilla del matraz con el globo, sin dejar caer el bicarbonato que había dentro de él. 


Después, alrededor del globo, pusimos una liga, para evitar que se suelte y derrame el contenido.

Encima de la liga, colocamos varias capas de masking tape, para sellar lo mejor posible el sistema.

Una vez hecho ésto, volvimos a poner el sistema en la balanza; su masa fue de: 253.5 gr.



Una vez hecho ésto, dejamos que el globo deje caer el bicarbonato; ésto fue lo que pasó.



Dejamos que deje de reaccionar la mezcla.

Para finalizar con la práctica, pusimos el sistema en la balanza y así calcular su masa. Ésta fue de: 251.7 gr, quiere decir que perdió 1.8 gr



Análisis de resultados:

  1. ¿Hubo alguna variación en la masa del matraz con el globo antes y después de la reacción química? Sí, perdió masa. ¿Cómo explicarían lo anterior? Puede que no calibramos bien la balanza, o también hay una posibilidad que no hayamos sellado bien con el masking tape y que gracias a eso se escapara un poco de la reacción. Una respuesta más química a ésto es que el sólido con el líquido al convertirse en gas, pierde densidad.
  2. ¿Consideran que trabajaron un sistema cerrado? Sí. ¿Por qué? Porque hicimos lo posible para sellar todo el sistema y así dejarlo sin aberturas, evitando que se escapara el gas que formamos.
  3. ¿Cuál fue la importancia de hacer mediciones precisas durante este experimento? Es muy importante, ya que de esta manera pudimos comprobar la efectividad de la Ley de la conservación de la materia, con la misma metodología que usaba Lavoisier.
  4. ¿Qué relación es posible establecer entre esta actividad y la experiencia de Lavoisier? Al igual que como lo hizo Lavoisier, nosotros utilizamos un sistema cerrado. 
Conclusión:
La Ley de la conservación de la materia es falsa, ya que Lavoisier dijo que en un sistema cerrado, la masa permanece constante, independientemente de cuáles hayan sido sus transformaciones (Ya sean físicas o químicas), y no fue así, nuestra masa disminuyó después de realizar el procedimiento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario