24/10/16
Objetivo:
Crear un arcoiris en una probeta, aprovechando la densidad de una sustancia.
Investigación:
Formula para calcular la densidad. Investiga una rama de la industria que utilice estas mediciones para sus productos.
Fórmula para calcular la densidad: d = m/ v
Para determinar la densidad y la concentración de líquidos y disoluciones existen en la industria los areómetros (hidrómetros) y los densímetros, que son flotadores de vidrio lastrados con perdigones de plomo en la parte inferior.
Un hidrómetro es un instrumento utilizado para la medición de la densidad de líquidos y sólidos. También es conocido como densímetro de inmersión o areómetro.
Servicios e Instrumentos de México S. A. de C. V. (SIMEX) brinda la mejor calidad en servicios de equipo de laboratorio, profesional, respaldando su inversión.
La nueva línea DenDi-Series puede remplazar los hidrómetros de vidrio de su laboratorio basados en el método ASTM D71. La línea DenDi provee una excelente exactitud para una amplio rango de líquidos y elimina cualquier error debido a los datos de lectura en su pantalla LCD.
Fuentes:
https://www.quiminet.com/articulos/novedades-en-la-medicion-de-densidad-de-liquidos-22079.htm
- Pensábamos que los colorantes se van a mezclar.
- No me imaginaba que nos fuera a salir, ya que se escuchaba complicado. Y así fue al principio, pero después lo volvimos a intentar y nos quedó como debía.
- 1 vaso de precipitado.
- 1 probeta de 250 ml.
- 1 embudo de plástico.
- Balanza granitaria.
- Manguera de látex de 40 cm aprox.
- 6 vasos desechables transparentes.
- 6 cucharas desechables.
- Marcador de aceite color negro.
- 3 hojas blancas.
- Calculadora.
- Colorantes vegetales.
Equipo 2: rojo
Equipo 3: anaranjado
Equipo 4: azul
Equipo 5: verde
Equipo 6: amarillo
- 500 g de azúcar.
- Utiliza el marcador para numerar los vasos de plástico del 1 al 6.
- Prepara las siguientes disoluciones que se indican e el cuadro:
Vaso
|
Agua (ml)
|
Azúcar (g)
|
Colorante (pizca)
|
6
|
100
|
50
|
Morado
|
5
|
100
|
40
|
Rojo
|
4
|
100
|
30
|
Anaranjado
|
3
|
100
|
20
|
Azul
|
2
|
100
|
10
|
Verde
|
1
|
100
|
0
|
Amarillo
|
3. Monta un sistema como el que te indicará tu profesora y ve vaciando lentamente cada una de las sustancias sin despegar la manguera de látex del fondo de la probeta. Hazlo en el siguiente orden: vaso 1, 2, 3, 4, 5, 6.
Observaciones:
Lo primero que hicimos fue numerar los vasos del 1 al 6.
Seguimos las instrucciones de la tabla anterior, para hacer las disoluciones como se debe y agregamos los colorantes.

Una vez listas todas las disoluciones, fuimos agregándolas del 1 al 6, sin despegar la manguera de látex del fondo de la probeta.
Análisis:
- Completa el siguiente cuadro anotando las operaciones y resultados.
Vaso
|
Densidad
(g/ml)
|
1
|
0.0
|
2
|
0.1
|
3
|
0.2
|
4
|
0.3
|
5
|
0.4
|
6
|
0.5
|
a) ¿Qué hubiera pasado si agregas las disoluciones en el orden invertido? Comprueba tu respuesta con las disoluciones sobrantes y explica la razón del resultado.
Los colores no se distinguen, puesto que las mezclas no se sedimentan de igual manera que al ordenarlas según su densidad, al hacerlo en orden invertido, la mezcla tomó un color semejante al del refresco de cola al final, aunque mientras lo vertíamos las sustancias, la mezcla cambiaba de colores.
b) ¿Qué hubiera pasado si lo hacen sin manguera? Explica tu respuesta fundamentándose en los resultados de la tabla.
En éste caso ocurre lo mismo que en el caso anterior, la mezcla aunque se deje reposar se quedará como una una mezcla de un solo color y será homogenia, ya que no se distinguen los colores.
Conclusión:
Nos costó un poco de trabajo lograr el arcoiris ya que nos equivocamos la primera vez debido a que lo hicimos bastante rápido y se mezclaron los colores pero al final lo logramos y pudimos observar que se veían perfectamente los colores.
CALIF:
ResponderBorrarP. 3: 9
P. 4: 9
P. 5: 8
MEJORA INVESTIGACIONES, EN LA P. 4 FALTO SUBLIMACION Y DESTILACION