miércoles, 7 de septiembre de 2016

Práctica 1: Conocimiento del laboratorio escolar

Objetivo:
Conocer las instalaciones del laboratorio de ciencias y verificar que cumple con las normas de seguridad necesarias para trabajar en él. 

Investigación:
¿Qué debes hacer en caso de...?

a) Haya un incendio en el laboratorio:

En caso de que hubiera un incendio lo mejor es informarle a la maestra, usar el extintor y evacuar el aula.

b) Inhales sustancias corrosivas o tóxicas: 

Informar a la maestra, y si se vuelve un caso más serio, llamar a emergencias.

c) Te salpiques los ojos con una sustancia corrosiva o tóxica: 

Usar abuntante agua en el área e informar a la maestra. 

d) Ingieras alguna sustancia corrosiva o tóxica: 

No provocar el vómito, informar a la maestra y llamar a emergencias. 

e) Tengas un derrame en la piel con alguna sustancia corrosiva o tóxica

Utilizar la regadera de emergencia inmediatamente y después el botiquín.

Desarrollo:

  • Ubiquen tu lugar dentro del laboratorio escolar de acuerdo a la distribución que señalara tu profesora.
  • Realicen un recorrido por el laboratorio de ciencias y observa con detenimiento las instalaciones para identificar:

a) Identificar los equipos de seguridad con los que cuenta y si están en buenas condiciones:
  • La regadera está en buen estado, sólo que está lejos para algunos equipos, y eso puede causar daños si se necesita su utilización urgentemente. 
  • El extintor también está muy retirado para algunos equipos 
  • El botiquín está en un área poco favorable, aparte la mayor parte de su contenido está caducado. 











b) Verificar si las instalaciones (mesas, butacas, ventilación, servicios de agua potable y gas) están en buen estado.
  • Los materiales están bien organizados en sus respectivos lugares.
  • La ventilación está en buen estado.
  • Las mesas están bien cuidadas, al igual que sus butacas.





c) Haz una lista de lo que falta o falla en el laboratorio de ciencias para dar cumplimiento a 
Nosotros nos pusimos a pensar que si en algún momento ocurre un accidente que requiera la evacuación de manera inmediata, se dificultará el proceso a para poder salir, ya que la puerta es demasiado estrecha y alejada para ciertas personas, por eso nosotros pensamos que es necesario una salida de emergencia más grande, o que hubiera dos. 

Actividad:
  1. Escribe qué puede pasar si...
a) No usas la bata de laboratorio

No podemos prevenir que las sustancias químicas toquen nuestra piel. 

b) No lees con cuidado, y antes de empezar lo que tienes que hacer.

Puedes ocasionar un accidente por no seguir las instrucciones y procedimiento adecuado.

c) Hueles directamente una sustancia desconocida.

Puede que esa sustancia sea tóxica y pueda causar daños a nuestra salud, tanto internos como externos.d) No te lavas las manos una vez que terminas la practica.

Contaminamos las cosas que tocamos una vez fuera del laboratorio.

e) Hay una explosión dentro del laboratorio y los pasillos están obstruidos con mochilas

Puede haber tropiezos debido a la obstrucción del camino y podemos causar que algún material caiga, o bien, una sustancia.

f) Mezclas sustancias sin conocerlas 

Puede generarse una reacción peligrosa, tales como una explosión o un incendio.

g) Juegas y corres dentro del laboratorio.
Puedes chocar con alguien que esté manipulando algún químico y se puede ocacionar un accidente.

h) Comes o bebes en el laboratorio.

La comida se contamina con el aire que se encuentra en el laboratorio.

i) No te aseguras de que la sustancia que necesitas es la que se encuentra en el frasco.

Se pueden mezclar químicos que sean peligrosos.

      2. Se les presentan 2 sustancias químicas utilizadas en el laboratorio escolar. Su trabajo consistirá en determinar: 

a) Si cuenta con los indicadores necesarios para saber si esta en buenas condiciones y las precauciones que debemos tomar al utilizarla. En el caso de que la respuesta sea no, anoten los errores.

  • El frasco "D - Glucosa anhidra" no se puede apreciar si está caducado ni en buen estado, tampoco dice las precauciones que hay que tomar.
  • El frasco  "Analytyka no contiene la fecha de caducidad, pero sí tiene las precauciones.
     3.Los investigadores de la UNAM también han sufrido accidentes. En la Facultad de Química de la UNAM, un alumno nuevo estaba en el laboratorio haciendo un experimento cuando una gota de un ácido le cayó en el ojo. Él se enjuagó lo mejor que pudo, pero no le avisó a su profesora por temor a ser regañado. Durante semanas fue a la facultad con el ojo tapado, diciendo que tenía una infección. Al final del curso se supo lo que pasó. Finalmente el muchacho se quedó tuerto.


a) ¿Qué errores cometió este estudiante?

No le comentó a su profesor(a) y tampoco acudió a un médico cuando salió del laboratorio.

b) ¿Qué harías tu si estuvieras en su lugar? 

Iría con la maestra para que me ayude y así no se complique la situación.

Conclusión:

Redacta un documento dirigido a la dirección de la escuela en donde hagas del conocimiento de las autoridades de la situación actual del laboratorio:

Estimado director de ésta institución.
Por el siguiente medio queremos informarle sobre las instalaciones del laboratorio escolar . Éstas mismas son seguras y cuentan con los materiales necesarios para realizar las practicas de manera adecuada y segura, pero se necesitan algunos cambios, por ejemplo: unos productos del botiquín están caducados, y lamentablemente se encuentra en un lugar muy retirado de nuestra área de trabajo. También, algunas sustancias no demuestran si son tóxicas o si están caducadas.
En general todo esta bien, las mesas, butacas, y material para realizar nuestro trabajo están en buen estado.

1 comentario: